Hay un alto el fuego, pero el debate en Hollywood sobre Israel y Gaza continúa

En los últimos dos años, muchas celebridades de renombre han alzado la voz a favor de un alto el fuego permanente entre Israel y Hamas. Ahora que se ha alcanzado un alto el fuego –por frágil que sea–, las tensiones en Hollywood no muestran señales de terminar.

En este ambiente tan acalorado, incluso lo que publicas en línea, y cuándo lo publicas, es material de debate.

Erin Foster, creadora de la exitosa serie de Netflix *Nobody Wants This*, escribió en Instagram esta semana:
“No entiendo por qué todos están tan callados hoy; hay un acuerdo en marcha que finalmente traerá paz a los palestinos. ¿Por qué no lo están celebrando?”

Por su parte, la actriz Debra Messing, una de las voces proisraelíes más elocuentes en Hollywood, expresó en su Instagram:
“Después de dos años gritando ‘¡Alto el fuego ya!’, está claro que ese nunca fue el problema. Era erradicar a Israel”. Además, retuiteó:
“El silencio del movimiento ‘Free Palestine’ es repugnante. Su silencio hace innegablemente obvio que solo se trata de aterrorizar a los judíos”.

Las celebridades propalestinas y antiguerra han utilizado alfombras rojas, ceremonias de premios y sus cuentas en redes sociales para mantener la atención en el pueblo palestino.

Por ejemplo, Mark Ruffalo compartió esta semana un mensaje de Film Workers for Palestine que decía:
“Compartimos el alivio de los palestinos en Gaza de que la masacre implacable de Israel podría estar llegando a su fin”.

Hace una semana, también retuiteó una nota del grupo Artists4Ceasefire que expresaba esperanza sobre el alto el fuego y el regreso de los rehenes a Israel. Fue uno de los criticados por conmemorar el regreso de los rehenes israelíes desde que fueron liberados a principios de esta semana.

De manera similar, Cynthia Nixon publicó un mensaje el 9 de octubre:
“Liberar a todos los rehenes y liberar a Palestina”, pero activistas proisraelíes señalaron que no reconoció el regreso de los rehenes civiles israelíes.

Estos activistas también criticaron que ninguno de estos famosos habló sobre Hamas ejecutando palestinos en las calles de Gaza esta semana, un hecho que podría provocar un colapso del alto el fuego.

En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Hamas:
“No tendremos más remedio que entrar y matarlos”, en una escalada de retórica durante este delicado momento.

Hen Mazzig, investigador principal del instituto proisraelí de Tel Aviv que utiliza influencers en línea para impulsar cambios de opinión sobre los judíos y sobre Israel, declaró:
“Las celebridades que han sido tan francas y comprometidas con este conflicto, señalando a Israel casi a diario, han guardado silencio sobre el brutal homicidio de palestinos en Gaza desde que comenzó el alto el fuego. Sabemos exactamente lo que representan y sabemos exactamente de qué se trataba todo: creo que está claro que se trataba de usar su plataforma para atacar a Israel”.

Entre las voces más críticas de Israel en Hollywood destaca Javier Bardem, uno de los defensores más apasionados de los palestinos. En una entrevista exclusiva con CNN, habló específicamente sobre las ejecuciones:
“Por supuesto, estoy completamente en contra de la ejecución de cualquier persona, incluidos los palestinos por parte de Hamas. Es un acto atroz de violencia”, señaló en un comunicado, abordando el tema por primera vez.

Bardem es una de las casi 4.000 figuras de Hollywood que firmaron el mes pasado un compromiso de boicotear las instituciones cinematográficas israelíes. La promesa afirma que la industria cinematográfica de Israel está “implicada en genocidio y apartheid contra el pueblo palestino”.

En la alfombra roja de los Emmy, Bardem lució una kufiya y realizó una serie de entrevistas para apoyar al pueblo palestino. En declaraciones a *Variety*, señaló:
“No puedo trabajar con alguien que justifica o apoya el genocidio. Así de simple. Y no deberíamos poder hacerlo, en esta industria ni en ninguna otra”.

El boicot al cine israelí, organizado recientemente por Film Workers for Palestine, contó con el apoyo de un número considerable de celebridades, entre ellas Emma Stone, Joaquin Phoenix, Ayo Edebiri, Ilana Glazer, Susan Sarandon, Ruffalo, Nixon y Bardem.

(Un representante de Nixon no respondió a la solicitud de comentarios de CNN. El representante de Ruffalo indicó que no estaba disponible y se encontraba en producción en el extranjero).

Este boicot generó una respuesta contrapuesta en forma de una carta abierta firmada por otro grupo de artistas de Hollywood, entre ellos Liev Schreiber, Gene Simmons, Sharon Osbourne, Jerry O’Connell, Howie Mandel, Mayim Bialik y Debra Messing. En la misiva denunciaron la invitación a dejar de trabajar con instituciones cinematográficas israelíes debido a la guerra en Gaza, calificándola como una promoción de “censura y la eliminación del arte”.

Asimismo, Paramount y Warner Bros., bajo el liderazgo de directores ejecutivos proisraelíes —David Ellison y David Zaslav, respectivamente—, emitieron declaraciones públicas rechazando el boicot al cine israelí, una postura poco común para dos de los grandes estudios de Hollywood.

(Warner Bros. comparte empresa matriz con CNN). Sin embargo, deberán enfrentarse a miles de artistas en la comunidad creativa que discrepan con la posición oficial de las compañías.

Bardem explicó a CNN que el compromiso de Film Workers for Palestine busca exigir responsabilidades:
“Quiero que esto quede muy claro. No discriminamos a ninguna persona por su nacionalidad, raza, religión o género. Creemos que cualquier tipo de discriminación es incorrecta y no la apoyamos, y lo hemos reiterado una y otra vez. Apoyamos exigir responsabilidad a empresas e instituciones de todo el mundo, no a individuos, por su complicidad y participación en el genocidio del pueblo palestino en Gaza y el asentamiento ilegal de la Ribera Occidental.”

Por otro lado, un representante de Artists4Ceasefire —el primer grupo de defensa que movilizó a celebridades prominentes para pedir un alto el fuego después del 7 de octubre de 2023— declinó participar en una entrevista con CNN sobre próximos pasos, aunque compartió una declaración sobre la misión del colectivo de lograr un alto el fuego permanente.

(El representante también prefirió no identificar quién dirige la organización, señalando que “somos un colectivo de artistas y defensores”).

Este grupo estuvo detrás de los pines rojos que muchas celebridades —desde Ruffalo hasta el comediante Ramy Youssef y la cantante Billie Eilish— usaron en la alfombra roja de los Premios Oscar, como símbolo de solidaridad con el pueblo palestino.

Aproximadamente 500 celebridades y artistas de Hollywood firmaron la petición de Artists4Ceasefire en 2023; decenas de ellos suscribieron una carta dirigida al entonces presidente Biden, instando a la Casa Blanca a una desescalada inmediata y un alto el fuego.

“Nuestro llamado sigue siendo el mismo desde octubre de 2023: un alto el fuego permanente, la devolución de todos los rehenes y la entrega inmediata y sin trabas de ayuda humanitaria a los civiles en Gaza”, afirmó el representante en un comunicado.
“Este es el comienzo de lo que se requiere para la sanación, la reconstrucción y una paz justa y duradera para palestinos e israelíes”.

Mientras el mundo observa si el alto el fuego se mantiene y trae paz, Hollywood —habitualmente más unificado en temas de justicia social— seguirá enfrentando luchas tanto en público como en privado.

“Hay un alto el fuego, pero yo diría que está lejos de resolverse”, comentó Tatiana Siegel, editora ejecutiva de cine y medios en *Variety*.
“He hablado con muchos ejecutivos de estudios que me dicen que son muy conscientes de quién firmó qué y no están dispuestos a trabajar con personas con las que discrepan rotundamente. Esta fue una situación en la que todos en Hollywood se convirtieron en expertos en Medio Oriente de la noche a la mañana y opinaban de un modo u otro en las redes sociales”.

En los últimos dos años, varias estrellas han sido despedidas de agencias y franquicias debido a este conflicto.
“Mucha gente está indignada por lo que vio”, afirmó Siegel. “¿Qué hacemos ahora?”.
https://wtop.com/news/2025/10/hay-un-alto-el-fuego-pero-el-debate-en-hollywood-sobre-israel-y-gaza-continua/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *